Especial de ANNIE
RUPPERT ANSA/París
Una exposición virtual de cuadros que ilustran ‘‘La Divina
Comedia’’ de Dante Alighieri puede verse en la sede de la UNESCO en
París.
Se trata de cuadros modernos de un pintor ruso residente
en París, Vladimir Liagatchev, que durante años se inspiró en el
recorrido dantesco a través del Infierno, el Purgatorio y los dos
Paraísos, creando una serie de 120 obras.
El navegante de
Internet podrá penetrar en esta exposición y leer extractos del
poema de Dantes, gracias a una notable realización de la UNESCO, la
organización de las Naciones Unidas para la Cultura, con sede en
París.
Es una oferta cultural muy importante, que podrán
disfrutar todos los que quieran penetrar esta impresionante
interpretación de los ‘‘círculos’’ imaginados por el poeta italiano
y toparse con sus personajes, tanto los condenados como los que
purgan sus pecados con esperanzas de perdón, como las almas puras y
nobles que se han ganado el Paraíso.
Claro que por ahora los
textos son sólo en francés, pero las imágenes que configuran el
recorrido hablan en el lenguaje universal de las artes plásticas.
Más de 650 años después de su aparición (1314-1320) la obra
maestra del poeta italiano conoce así una nueva juventud a
través de esta versión virtual en un espacio de Internet.
Liagatchev dedicó diez años de su vida a interpretar con
imágenes esta obra que integra el patrimonio cultural de la
humanidad.
Esta es también la primera vez que la UNESCO
presenta una exposición de tal envergadura en su sitio informático,
en este caso convertido en una auténtica sala virtual. Un comienzo
significativo y que, sin duda, podrá tener continuidad.
Objetivos de la UNESCO
En declaraciones de prensa el titular del departamento de
información y de informática de la UNESCO, Philippe Quéau,
explicó los motivos que llevaron al pintor a exponer
virtualmente a través del sitio de esta organización
internacional en lugar de hacerlo en uno de los varios otros
espacios expositivos que se ofrecen a los internautas.
Hay, en
realidad, explicó, una doble motivación. Ante todo ‘‘La Divina
Comedia’’ forma parte innegablemente del patrimonio cultural de la
humanidad cuya salvaguarda es una de las misiones esenciales de este
organismo.
La otra razón es que la UNESCO opera hacia una
difusión popular, o sea busca medios de difundir gratuitamente la
cultura.
Quéau subraya que lo que se quiere demostrar es que
‘‘el arte no tiene fronteras y que se nutre de encuentros y
mestizajes’’. El arte y toda la cultura actual se pueden enriquecer
con estos acercamientos creativos y encontrar nuevos impulsos y
curiosidades.
Las de Liagatchev son imágenes de arte
contemporáneo y relacionan así universos de distancia plurisecular.
En el pasado fueron varios e importantes los ilustradores de ‘‘La
Divina Comedia’’. Basta citar entre ellos a Gustave Doré, pero en la
lista hay que incluir a grandes ilustradores del siglo XX. Uno
particularmente original y valioso ha sido Dalí.
Liagatchev se
une a ellos, continuando e innovando este terreno de
interpretaciones tanto de los ámbitos más terribles y tenebrosos del
infierno como en los deslumbrantes del Paraíso.
El viaje
iniciático de Dante y el del internauta
El viaje dantesco del
internauta comienza con una imagen de vivos colores, la de un globo
terrestre que simboliza el universo de Dante.
Luego el viajero
toma contacto con las cuatro esferas de ‘‘La Divina Comedia’’:
Infierno, Purgatorio y Paraíso (dividido en dos espacios, el Primer
y el Segundo Paraíso).
Desde luego este viaje dantesco requiere
tiempo y no puede
abordarse con prisa, ya que, para comprender y
admirar hace
falta predisponer la atención y el ánimo.
Sin
dudas, hay en la propuesta de la UNESCO una intención
pedagógica
que va más allá de su exposición virtual de cuadros ilustrativos de
la obra cumbre de Dante. (ANSA) .